MI VIDA INTROVERTIDA
  • Introversión
    • Confesiones
    • Relaciones
    • Trabajo
    • Reflexiones
    • Famosos
    • Libros para introvertidos
  • LAS 16 PERSONALIDADES
    • Personalidad INFJ
    • Personalidad INTP
    • Personalidad INFP
    • Personalidad INTJ
    • Personalidad ISFP
    • Personalidad ISFJ
    • Personalidad ISTP
    • Personalidad ISTJ
  • Ansiedad Social
  • Persona Altamente Sensible
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Introversión
    • Confesiones
    • Relaciones
    • Trabajo
    • Reflexiones
    • Famosos
    • Libros para introvertidos
  • LAS 16 PERSONALIDADES
    • Personalidad INFJ
    • Personalidad INTP
    • Personalidad INFP
    • Personalidad INTJ
    • Personalidad ISFP
    • Personalidad ISFJ
    • Personalidad ISTP
    • Personalidad ISTJ
  • Ansiedad Social
  • Persona Altamente Sensible
Sin resultados
Ver todos los resultados
MI VIDA INTROVERTIDA
Sin resultados
Ver todos los resultados

Au pair siendo introvertida y tímida. Consejos y experiencia.

Por admin
febrero 6, 2023
en Trabajo
Reading Time: 11 mins read
0
au pair y timida

Ser au pair puede ser una de las mejores decisiones de tu vida para aprender un idioma, despegar del nido y conocer nuevos lugares. No tienes apenas gastos, recibes un pocket money semanal y tienes una gran cantidad de tiempo libre para explorar la ciudad donde te encuentras y socializar.

En mi caso, he sido au pair 4 veces en distintas ciudades de Inglaterra, por lo que tengo amplia experiencia que me gustaría compartir con aquellas personas que estén planteándose lanzarse a esta aventura pero que estén indecisas por ser introvertidas y/o tímidas.

En este post me gustaría hablar sobre en qué consiste el programa au pair, en qué deberías fijarte para elegir una familia, cómo abordar conversaciones incómodas con los padres de acogida y, en general, como garantizarte una experiencia satisfactoria.

NOTA: este post está redactado en género femenino porque el 97% de las au pairs son chicas!

INDICE

    • RelacionadoEntradas
    • Mejores trabajos y carreras para la personalidad sigma
    • Personalidad INFP: mejores trabajos y carreras.
  • En qué consiste el programa au pair
  • Elige bien la familia de acogida
    • País de destino
  • Entrevista con la familia
    • Preguntas que hacer a la familia
  • Comunicación con la familia
    • Cómo abordar conversaciones difíciles con la familia de acogida
  • Cómo hacer amigos durante tu estancia au pair

RelacionadoEntradas

Mejores trabajos y carreras para la personalidad sigma

Personalidad INFP: mejores trabajos y carreras.

En qué consiste el programa au pair

Supongo que si estás leyendo este artículo ya estás familiarizado con lo que significa se au pair. Pero, por si las moscas, hago aquí una breve introducción.

Ser au pair es ser niñera (con menos responsabilidades y sin formación) en un país del que no eres residente y con una familia de acogida. Normalmente los requisitos para ser au pair es que no tengas hijos propias, seas joven (18-30 años) y que tengas permiso de residencia en el país de destino. También, se suelen pedir referencias y, a veces, si vas por agencia, un certificado de antecedentes penales.

No se pide una alta cualificación ya que no tienes contrato de trabajo y está considerado ideal para estudiantes jóvenes. Eso es precisamente el peligro del programa au pair, no está regulado por lo que está expuesto a explotación laboral. Es por ello esencial que seas introvertida o no, sigas una serie de pautas antes de iniciarte en la aventura au pair.

Elige bien la familia de acogida

El mundo au pair es muy oscuro y hay que andar con cuidado. He escuchado historias repugnantes de familias de acogida que quieren una sirvienta a bajo precio. Es por ello que hay que ser muy selectivos a la hora de buscar la familia adecuada.

En mis dos primeras experiencias como au pair cometí varios errores de novata que no deberías cometer. Primero, no tuve una entrevista con la familia por videollamada, y segundo, me daba «vergüenza» preguntar sobre las expectativas salariales y cual sería mi tiempo libre.

Si eres una persona tímida y joven estás mas expuesto a que alguna familia quiera explotarte laboralmente. Es por ello esencial, que hagas un filtro a la hora de seleccionar a las potenciales familias.

País de destino

Todas las veces he sido au pair en Inglaterra, asi que mis experiencias están limitadas a este país.

Te recomiendo que elijas el país en base al idioma que quieres aprender (es obvio, pero a veces se olvida)

Si tu conocimiento del idioma es nulo, entonces tus oportunidades de encontrar una familia van a reducirse, aún así hay familias a las que no les importa (por ejemplo, familias españolas que viven en el extranjero y quieren que sus hijos practiquen el español).

Entrevista con la familia

entrevista au pair

Entiendo que puedas estar nerviosa. Pero esto tiene fácil solución, la clave está en el guión.

No es una entrevista para un trabajo super cualificado así que las familias no te preguntan cosas del otro mundo. La mayoría querrán que les cuentes a cerca de tus experiencia con niños, por qué quieres ser au pair y qué esperas de tu estancia con ellos.

Desde siempre he detestado las entrevistas, me solía poner muy nerviosa porque soy consciente de que me están juzgando en base a lo que digo. Pero lo bueno es que es fácil prepararse una entrevista para ser au pair, simplemente practica y grábate antes de hacer la entrevista.

No te rayes porque no dominas el idioma o por miedo a conjugar mal los verbos, para eso quieres ser au pair, ¿no? para mejorar el idioma.

Por otra parte, también quiero recordarte que una entrevista es bidireccional. El objetivo es que os conozcáis ambas partes, no solo le debes gustar a la familia, ¡ellos te deben gustar a ti también!

Preguntas que hacer a la familia

  • Pide que te den por escrito un documento con las tareas que tendrás que hacer. Este no será un documento legal, ya que las au pairs no son consideradas trabajadoras, pero sí que evitará posibles malentendidos en el futuro. Algunas familias malintencionadamente te dicen una cosa por teléfono y cuándo llegas allí, poquito a poco te van pidiendo más responsabilidades. En el documento debería de venir las horas de trabajo semanales, reglas de la casa (hora de entrada y salida si es que lo hay) y responsabilidades con los niños.
  • Pedir foto de habitación: quizás no en la primera entrevista, pero si tenéis una segunda conversación pide fotos de la que será tu habitación. En mi segunda estancia como au pair me quise morir con mi habitación. Era literalmente una cama y un armario y estaba sucia (por suerte me quedé tan sólo dos meses).
  • Pregunta si te darán llave de la casa. Parece una pregunta obvia pero algunas familias por tema de seguridad no les gusta darle una copia de la llave a la au pair. Esto es imprescindible para poder tener tu independencia en tu tiempo libre y no tener que estar constantemente pidiendo permiso para salir. En mi primera experiencia como au pair me daba cosa pedir la llave y nunca me la dieron.
  • ¿Han tenido experiencia con au pair previamente? Si es tu primera vez que vas a ser au pair te conviene coger una familia que ya tenga experiencia. Aunque no te garantiza que vaya a ser una buena familia sí que podrás pedir referencias y hablar con anteriores au pair. Esto será clave para elegir una familia u otra.
  • ¿Qué hacen en su tiempo libre? Honestamente, si eres una persona introvertida, te conviene que sea una familia activa. Una de las cosas mas difícil de ser au pair es que no tienes tiempo para desconectar entre tu tiempo libre y el tiempo en el que estas trabajando, ya que siempre estás rodeada de tus «jefes». Recuerdo que había fines de semana en los que me quería quedar en la casa, pero como sabía que la familia no saldría, procuraba hacer planes para poder despejarme. Es por ello que, si la familia que tienes hace planes los fines de semana será un punto a favor pues tendrás tiempo para estar tranquila en la casa.

Comunicación con la familia

familia de acogida au pair

Si durante el proceso de selección de la familia haces todo lo anterior, no deberías tener problemas graves de convivencia con la familia de acogida. Aun así, como en todo trabajo van a surgir momentos en los que sea importante tener una comunicación honesta y fluida con los padres.

Como persona introvertida es posible que tiendas a querer complacer a los demás a cambio de tu propio bienestar (depende de tu tipo de personalidad). Esto es peligroso, ya que al final irás acumulando pequeñas cosas en tu interior y es posible que acabes odiando a la familia sin razón aparente. Y lo peor es que ello ni serán conscientes. Eso no es justo ni para ti, ni para ellos.

Por lo tanto, te recomiendo que anotes en un diario señalan pequeños percances que te irriten. Por ejemplo, imagínate que todos los días acabas haciendo 1 hora mas de trabajo y nos sabes como abordarlo. escribe todos los días esas pequeñas cosas y al final de semana, por ejemplo, los domingos revisa tus anotaciones. Esto te servirá para distinguir lo superficial de lo esencial. A continuación, te doy una serie de trucos para abordar conversaciones difíciles.

Cómo abordar conversaciones difíciles con la familia de acogida

conversaciones dificiles
  • Nunca tengas conversaciones importantes delante de los niños. Espera un momento tranquilo para abordar aquella cuestión que te preocupa. Si te pones demasiado nerviosa, puedes hablar con un padre en vez de con los dos a la vez si te imponen demasiado.
  • Hazte un pequeño guion y emplea la técnica del sandwich. Esto nos sirve para mejorar nuestra manera de transmitir nuestro mensaje. El guion te servirá para disminuir tu ansiedad y a la misma vez para evitar irte por las ramas. La técnica sandwich consiste en decir algo bueno, seguido de algo malo para cerrar con algo bueno

(positivo + problema + positivo)

«Realmente adoro trabajar con niños y me lo paso muy bien, pero pensé que estaría haciendo menos horas y me he dado cuenta que apenas tengo tiempo para mí. Me encanta de verdad como familia de acogida y es por ello que quería llegar a un punto medio.

  • Nunca generalices. Si estás harta de que te pidan que hagas babysitting en el último momento, no uses palabras como «siempre» «nunca» (aunque sea cierto) eso hace que por un lado, la conversación se descarrile ( te pueden contestar diciendo que eso no es cierto y que tan solo lo han hecho dos veces), pero además, el uso de términos absolutos hace que una conversación puede adquirir un tono elevado sin necesidad.
  • Nada personal y mentalidad abierta. Esto es super importante para afrontar una conversación incómoda con éxito. Muchas veces se nos olvida que no todo el mundo tiene nuestra misma perspectiva.

Cómo hacer amigos durante tu estancia au pair

hacer amigas siendo au pair introvertida

Parece que esto siempre es una preocupación de los introvertidos a la hora de viajar. Por un lado, nos gusta la idea de aprender a viajar solos ya que no necesitamos la compañía de nadie para sentirnos llenos, pero, a la misma vez, nos aterroriza pensar que estaremos en un nuevo país, con un idioma que no dominamos y gente nueva.

Las buenas noticias es que es extremadamente fácil hacer amigos cuando eres au pair. Bueno, al menos si has elegido una ciudad grande (lo recomiendo, en serio)

Si has elegido una cuidad de tamaño grande aumentas las posibilidades de que haya au pairs en la misma situación que tú. Una de los requisitos para hacer amistades es que las dos partes estén abiertas a conocer a gente nueva.

En mi ciudad natal, por ejemplo, cuando salgo con amigos no estoy receptiva a conocer a más personas o hacer amigos, salgo con la mentalidad de «no necesito ampliar mi círculo social». Es por ello importante poder acceder a eventos e invitaciones donde acuda gente en la misma situación que tú y que todavía no tenga demasiados amigos.

Para ello te recomiendo los grupos de Facebook. Hay muchísimos divididos por ciudades, por ejemplo, «au pair in London». Prueba a escribirlo en español si quieres hacer amigos en tu idioma natal o en el idioma del país al que vas.

hacer amigos por facebook

Como recomendación, te sugiero que nunca quedes con alguien de manera individual. Procura que tu primera quedada sea en grupo y en un sitio púbico (hay muchos pirados por Internet).

Personalmente, me pareció más fácil hacer amigos en mi estancia au pair que cuando fui a la universidad.

Si tienes más dudas sobre tu aventura au pair o sobre timidez e introversión, deja un comentario abajo!

Etiquetas au pairaventuraviajar
Post anterior

Señales Personalidad ISTJ

Siguiente post

Cómo responder a la pregunta: “¿por qué eres/estás tan callado?”

Relacionado Posts

Mejores trabajos y carreras para la personalidad sigma
16 personalidades

Mejores trabajos y carreras para la personalidad sigma

¿Eres una persona sigma y no sabes qué estudiar? hay ciertos factores que debes de tener en cuenta a...

Por admin
marzo 28, 2023
1.3k
Personalidad INFP: mejores trabajos y estudios.
16 personalidades

Personalidad INFP: mejores trabajos y carreras.

Si eres una persona INFP y estás pensando qué carrera estudiar este post es para ti. Es posible que...

Por admin
marzo 9, 2023
5.1k
Los mejores y peores trabajos para la personalidad INFJ
16 personalidades

Los mejores y peores trabajos para la personalidad INFJ

¿Eres INFJ y estás pensando qué carrera estudiar? o a lo mejor ya has acabado tus cuatro años de...

Por admin
marzo 7, 2023
9.6k
no digas que eres introvertido
Introversión

¿Deberías ocultar tu introversión en una entrevista de trabajo?

El término introversión no parece ser bienvenido en el mundo laboral. Parece que ser extrovertido es sinónimo de éxito...

Por admin
mayo 31, 2022
655
MIEDO A LIDERAR COMO INTROVERTIDO
Introversión

¿Pueden los introvertidos ser buenos líderes?

No es ninguna sorpresa que los introvertidos podemos ser grandes líderes. Existen bastantes referencias sobre grandes líderes introvertidos desde...

Por admin
mayo 1, 2023
337
mejores y peores profesiones para introvertidos
Introversión

¿No sabes qué estudiar? Lista de los mejores y peores trabajos para personas introvertidas ✔🤑

¿Estás buscando trabajo y no sabes si se te dará bien? lo cierto es que si tienes una personalidad...

Por admin
abril 12, 2023
7.7k
Siguiente post
Cómo responder a la pregunta: “¿por qué eres/estás tan callado?”

Cómo responder a la pregunta: “¿por qué eres/estás tan callado?”

Discussion about this post

Entradas recientes

  • ¿Cómo dejar de atraer a un narcisista?
  • Cómo saber si eres empático (señales y test)
  • Cómo hacer amigos de adulto paso a paso
  • Señales de que NO eres un INFJ ❌
  • Mejores trabajos y carreras para la personalidad sigma

Síguenos en FB!!😊

Currently Playing

¿Cuál es la personalidad más rara del mundo? ya no es INFJ 🤯

¿Cuál es la personalidad más rara del mundo? ya no es INFJ 🤯

00:06:37

Qué tipo de persona altamente sensible eres? PAS Descúbrelo en este vídeo ✅

00:05:15

Cómo decir que no y evitar que se aprovechen de ti

00:06:48

Señales de que le gustas a una persona introvertida❤️

00:04:57

Categorías

  • 16 personalidades
  • Ambiversión
  • Ansiedad Social
  • Confesiones
  • Introversión
  • Libros
  • Persona Altamente Sensible
  • Reflexiones
  • Relaciones
  • Relaciones
  • Trabajo
  • Uncategorized

Subscribete

* indicates required
publica con nosotros
Trending
¿Miedo a comer en público? Tienes deipnofobia

Sígueme

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube TikTok

Síguenos en Facebook!

Política de cookies

Política de Privacidad

Política de Afiliación

Contacto

Publica en este blog

Sobre mí

 

Categorías

16 personalidades Ambiversión Ansiedad Social Confesiones Introversión Libros Persona Altamente Sensible Reflexiones Relaciones Relaciones Trabajo Uncategorized

© 2022 .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Introversión
    • Confesiones
    • Relaciones
    • Trabajo
    • Reflexiones
    • Famosos
    • Libros para introvertidos
  • LAS 16 PERSONALIDADES
    • Personalidad INFJ
    • Personalidad INTP
    • Personalidad INFP
    • Personalidad INTJ
    • Personalidad ISFP
    • Personalidad ISFJ
    • Personalidad ISTP
    • Personalidad ISTJ
  • Ansiedad Social
  • Persona Altamente Sensible

© 2022 .