El término introversión no parece ser bienvenido en el mundo laboral. Parece que ser extrovertido es sinónimo de éxito y que si eres introvertido eres un friki y no sabrás mantener conversaciones con compañeros de trabajo y clientes.
Pero, además, la manera en la que se entrevista a candidatos no está pensada para introvertidos. Tal y como menciona Barry Deutsch, a los introvertidos, por lo general, se les da mal causar una primera buena impresión. Necesitan «calentar motores» y profundizar en la conversación para realmente sentirse a gusto. Es difícil por lo tanto competir con otro candidato que desde en un principio tiene una respuesta para todo e interacciona con espontaneidad.
«El personal de recursos humanos buscan candidatos articulados y que obtengan una respuesta incluso antes de haber formulado la pregunta. Pero la naturaleza del introvertido es distinta, le gusta digerir la información, procesarla y reflexionar antes de hablar. Esto puede causar un silencio entre pregunta y respuesta, que el entrevistador puede considerar negativo»
Barry Deutsch en «Introverts are Set-up for Failure in Job Interviews»
Creo que esto se debe en parte a todos los mitos de la introversión. Introversión no es ansiedad social. No es timidez. Es un concepto relacionado pero independiente.
En este artículo espero poder ayudarte a saber cómo definirte en una entrevista de trabajo, si deberías fingir ser extrovertido y como tener éxito en el mundo laboral.
Lo primero: ¿Qué tipo de trabajo buscas?
Este blog va sobre cómo enorgullecernos de nuestra introversión, de cómo sacarle nuestro máximo partido y, a la vez, dejar de poner en un pedestal automáticamente a personas con personalidades extrovertidas. Aún así, por muy orgulloso que estés de ser introvertido es probable que si dices eso en una entrevista de trabajo para atención al público te taches de la lista de posibles candidatos de manera automática.
Es primordial empezar por aquí. En una gran cantidad de trabajos será indiferente que seas introvertido y/o tímido, pues tus resultados no dependerán de lo bien que caigas a la gente o de que exhibas cualidades comunicativas. Es por ello que siempre destaco la importancia de encontrar trabajos más afines a nuestra personalidad. No porque no podamos afrontar un trabajo con el que tratemos con personas, sino porque no debemos ignorar lo que es natural a nuestra personalidad.
¿Cuándo y cómo ocultar tu introversión?
En entrevistas para ser periodista, encargado de recursos humanos, entre otros, sí te recomiendo que no digas que eres introvertido. No porque sea malo, sino porque debes asumir que la mayor parte de la gente no entiende la diferencia entre introvertido y tímido. Inmediatamente les vendrá la imagen de una persona ruborizada en medio de una presentación ante personas.
Mi consejo es que si es un trabajo de cara al público no utilices la palabra introvertido. Sin embargo, utiliza adjetivos que describan lo que significa ser introvertido. Asume que el encargado de personal no es consciente de la de beneficios que tiene el tener una persona introvertida en su plantilla. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías destacar las ventajas de ser introvertido sin utilizar expresamente la palabra introversión:
Soy una persona a la que realmente le interesa resolver los problemas de los clientes, me gusta empatizar con ellos y ponerme en la situación de cada uno. Creo que uno de mis puntos fuertes es que sé escuchar y entender exactamente lo que una persona busca y así, me es más fácil venderles un producto.
En ningún momento has dicho que seas extrovertido o que te guste hablar en público, sino que has sacado a la luz una de las grandes ventajas de ser introvertido, sin ni siquiera utilizar ese término.
Consecuencias de fingir ser extrovertido
Creo que lo hacemos casi todos los introvertidos con el fin de encajar y caer mejor a nuestros compañeros de trabajo pero honestamente lo considero una estrategia a usar a muy corto plazo.
Si finges tener una personalidad distinta a la real, en el largo plazo, el perjudicado vas a ser tu mismo. Primero, porque te sentirás hipócrita al tener que ponerte una «máscara» para poder ser exitoso, y segundo, esto repercutirá en tu autoestima. Es lo que me pasó a mi cuando fui borracha a una entrevista de Ikea con el objetivo de parecer más extrovertida, me acabaron dando un trabajo de vendedora al ver lo «suelta» que era hablando. La realidad era que el alcohol me estaba haciendo ser tan social, pero no iba a depender de ello cada vez que fuese a trabajar. Aunque a corto plazo el resultado fue positivo (me dieron el trabajo) a largo plazo, odiaba mi trabajo.
En el largo plazo es importante buscar un empleo en el que no tengas que estar todo el rato fuera de tu zona de confort. De lo contrario, te sentirás agotado al llegar a casa y sin energía para realizar otro tipo de actividades sociales, pues tu trabajo de por sí ya habrá agotado tus ganas de estar rodeado de gente.
Cuéntame en los comentarios si alguna vez has mentido a cerca de tu introversión ¿te dieron el trabajo?
Discussion about this post