Este es un blog donde. hasta ahora, siempre he hablado de las ventajas de ser una persona introvertida y reservada en un mundo donde se te exige ser extrovertido. A menudo leo preguntas en distintos foros y grupos de Facebook sobre cómo «dejar de ser introvertido» o «las desventajas de ser introvertido» y es por ello que considero necesario el hablar de las ventajas que supone el ser una persona introvertida en este espacio.
Pero lo cierto es que es conveniente tener en cuenta nuestras debilidades como personas introvertidas ya que no todo será color de rosa. En este post me gustaría darle la vuelta a la tortilla y examinar cuáles son los inconvenientes de ser una persona introvertida (desde mi experiencia)
INDICE
Sobre la introversión
Me gustaría comenzar por aclarar el concepto de introversión por si hubiera alguna duda:
Los introvertidos prefieren estar en entornos mínimamente estimulantes y tienden a ir hacia adentro para recargarse, mientras que los extrovertidos se revitalizan al interactuar con los demás.
La introversión y extroversión son rasgos de la personalidad de una persona que viene determinado por naturaleza, si bien, algunas personas se volverán más o menos introvertidas según factores de su entorno. Cuando hablamos de personas introvertidas generalmente nos referimos a individuos que disfrutan de su propia compañía por largos periodos de tiempo, reflexionan antes de hablar, son más reservados y no suelen aburrirse si están solos.
Debilidades de ser introvertido
1.- Falta de práctica para hablar en público

Quiero dejar claro que no existe una relación directa entre ser bueno hablando en público y ser introvertido. Hay muchísimos líderes y buenos oradores que son introvertidos, desde Barack Obama hasta Oprah Winfrey. Sin embargo, es cierto que debido a nuestra naturaleza introvertida tendemos a declinar eventos donde haya mucha gente, ya que se exige socializar y nuestra experiencia nos dice que terminaremos agotados.
En cambio, un extrovertido es como un niño en una tienda de caramelos cuando va a una reunión con desconocidos. Estas tendencias a preferir estar calmados y en soledad, puede provocar que con el tiempo nuestras habilidades sociales estén muy por debajo de las de una persona extrovertida.
Pero esto no está ligado a nuestra personalidad, por ello lo podemos mejorar con práctica.
Relacionado: Cómo desarrollar tu carisma si eres introvertido
2.- Nos descartarán en las entrevistas
Tengo toda una entrada hablando sobre cuándo decir que eres introvertido en una entrevista de trabajo. La cruda realidad es que, a menudo, el personal a cargo de recursos humanos no entienden las diferencias entre ser introvertido y ser tímido. Ni siquiera las ventajas de tener personas introvertidas en la plantilla. Inmediatamente lo asociarán a una persona incapaz de presentar en público, ir a eventos sociales o convencer a otra persona.
En toda la lista de trabajos a la derecha de la imagen no es recomendado que uses la palabra introvertido.

3.- Te sentirás el bicho raro

Me parece increíble la de búsquedas en Google sobre «cómo dejar de ser introvertido» o «¿es la introversión una enfermedad?» Esto evidencia la falta de información sobre la introversión, pero también el cómo se siente una persona a la que le han dicho que es introvertida: rara, marginada, como si tuviera un problema.
No sé… quizás deberíamos de normalizar el decirle al extrovertido: ¿Por qué no te callas? al igual que a nosotros nos preguntan que por qué estamos tan callados. Pero este no es un blog en contra de los extrovertidos o donde intentemos proclamarnos como superiores, ni mucho menos.
Considero que la clave para encontrar armonía en la sociedad es tener un balance entre introvertidos y extrovertidos. Y es por ello necesario que los introvertido dejemos de hacernos pasar por extrovertidos lo que me lleva al siguiente punto sobre lo malo de ser introvertido.
4.- Sentirás que te pones una máscara todos los días

Debido a que cuando nos mostramos como somos tenemos que hacer frente a preguntas como: ¿estás bien? ¿por qué estas tan serio? nos hemos acostumbrado a ponernos una especie de disfraz cada vez que salimos de casa.
Aunque en un principio está bien tener la habilidad para cambiar entre nuestra forma de ser y una personalidad extrovertida a la larga puede afectar nuestra autoestima.
Imagínate que tan solo eres capaz de hacer amigos y congeniar con la gente cada vez que vistes de blanco, 1pero a ti te gusta el negro! (es el único ejemplo tonto que se me ocurre para explicar lo que nos pasa 😂)
Relacionado: Cómo tener personalidad propia y dejar de imitar a los demás.
5.- Otros se llevarán el mérito por nuestro trabajo

En comparación con los extrovertidos nos gusta más escuchar que hablar sobre nosotros mismos. Esto puede suponer una desventaja en el trabajo pues nuestros supervisores pueden no darse cuenta del esfuerzo que estamos poniendo todos los días.
No nos suele gustar ser el centro de atención y es por ello que incluso a pesar de haber hecho la mayor parte del trabajo, a veces, preferimos humildemente que otra persona lo presente llevándose la mayor parte del mérito.
>>Lista de los mejores y peores trabajos para introvertidos.
6.- Te exigirán ser extrovertido en el colegio (y trabajo)

Recuerdo cuando te daban puntos en clase por participación. Por supuesto, la participación es oral no escrita, por lo que automáticamente una persona más reservada está en desventaja.
Esto no es una queja, entiendo el porqué de este método, en el mundo real, al fin y al cabo, la gente se entiende hablando y es una manera de prepararte para el mundo profesional.
7.- Te es más difícil hacer amigos.

Siempre me relacioné con mis amigos de la infancia sin necesidad de hacer nuevos amigos. Es por eso que cuando dejé mi pueblo para ir me a Madrid y estudiar en la universidad me fue complicado el tener que hacer nuevas relaciones desde cero.
No nos cuesta hablar a personas, pero solemos cancelar planes o rechazarlos directamente por pereza. No es que seamos vagos, sino que valoramos el estar a solos o con personas con las que tenemos la garantía de poder ser nosotros mismos y pasarlo bien.
Somos conscientes de que cuando vamos a una gran reunión o un evento social, lo disfrutaremos al principio pero habrá un momento en el que nos queramos ir, por lo que a menudo decidimos ni siquiera atender.
Relacionado: Cómo ser popular si eres introvertido (según Quora)
¿te Identificas con lo que he escrito? cuéntame en los comentarios que otras cosas se te hacen difícil por ser introvertido. Te leo 👀
✅ Preguntas Frecuentes
¿Es la introversión una enfermedad?
La introversión es un rasgo de personalidad, no una condición de salud mental. Ser introvertido se refiere a tu tipo de personalidad y determinará cómo reaccionas a la hora de socializar con los demás. A un persona introvertida puede gustarle socializar pero al cabo del rato necesitará recargarse, o en otras palabras, tomarse un tiempo para sí mismo.
>>Todo lo que necesitas saber sobre la introversión
¿Puedo dejar de ser introvertido?
No puedes dejar de ser introvertido de la misma manera que no puedes dejar de ser rubio. Puedes teñirte, aparentando tener las cualidades de una persona extrovertida, pero tu naturaleza seguirá siendo introvertida.
>>Cómo dejar de ser introvertido
¿Es mejor ser introvertido o extrovertido?
Ser introvertido o extrovertido por si solo es algo neutral. Ambos tipos de personalidades vienen con ventajas y desventajas, dependiendo de el contexto en el que estés notarás más o menos las ventajas de ser introvertido. Por ejemplo, hay países como Japón donde la introversión es más valorada que la extraversión.
Si prefieres verlo a leerlo…
Libros Recomendados para introvertidos 🧠



Contenido Relacionado 💡🔍




Discussion about this post